Diez datos históricos que explican la importancia del ATP Challenger Tour
Redacción RNA.

En en el origen de los grandes escenarios del tenis mundial, existe un circuito esencial para el crecimiento de los futuros campeones: el ATP Challenger Tour. Esta competición, a la que pertenece el Rafa nadal Open by Movistar, es la cantera natural del tenis profesional masculino. A continuación, repasamos diez datos históricos que ayudan a entender su relevancia.

1. Nace en 1978 como un puente hacia la élite
El ATP Challenger Tour fue creado oficialmente en 1978 como una estructura profesional por debajo del ATP Tour. Su objetivo era claro: servir de plataforma intermedia entre el circuito ITF y el ATP para ayudar a los jugadores emergentes a ganar puntos y experiencia.
2. Más de 200 torneos al año en todo el mundo
El ATP Challenger Tour tiene una amplia presencia global: en 2024 se celebraron 207 torneos en más de 40 países, un récord histórico del circuito. Esto permite que jugadores de diferentes nacionalidades puedan competir cerca de casa o ganar experiencia internacional.
Accede aquí al video resumen de la edición 2024 del Rafa Nadal Open.
3. Nombres como Nadal, Federer, Djokovic o Alcaraz pasaron por aquí
Rafael Nadal, Roger Federer, Novak Djokovic, Andy Murray, Carlos Alcaraz, Jannik Sinner o Daniil Medvedev… casi todos los top del ranking ATP han tenido que batallar en el circuito Challenger antes de consolidarse en el tour principal. El Challenger es todo un laboratorio de campeones.
4. El récord de victorias lo tiene un español
Ruben Ramírez Hidalgo es el jugador con más victorias de la historia del circuito con 423 triunfos a su espalda. Además, Rafa Nadal es el español más joven en ganar un Challenger. Lo hizo en 2003 en Barletta con 16 años y 9 meses.
5. Los reyes del Challenger Tour
El taiwanés Lu Yen-hsun ostenta el récord histórico con 29 títulos Challenger. Le siguen en el podio Dudi Sela con 23 y Paolo Lorenzi con 21, los verdaderos reyes de la segunda división del tenis mundial.
6. El mosquetero Gasquet
El recién retirado Richard Gasquet es el tenista con más títulos Challenger antes de alcanzar la mayoría de edad. Siete títulos obtuvo antes de llegar a los 18 años. Además fue capaz de ganar en su debut en el circuito, fue con 16 años recién cumplidos en Francia, en Montauban.
7. La bolsa de premios crece y crece cada año.
En su intento por mejorar las condiciones de los jugadores, la ATP ha incrementado los premios en el Challenger Tour en los últimos años. La bolsa total de premios asciende a 28,5 millones de dólares, un aumento del 135 % desde 2022
8. En 2023 se introdujeron cinco categorías
Para ordenar el circuito y facilitar la progresión, el ATP Challenger Tour se reorganizó en cinco niveles: Challenger 50, 75, 100, 125 y 175, según los puntos y premios que otorgan, siendo el Challenger 175 el que más puntos concede.
9. Los récords de precocidad y veteranía
El jugador más joven en ganar un Challenger fue Felix Auger-Aliassime, con 14 años y 11 meses en Lyon 2017. En el otro extremo, el croata Ivo Karlovic ganó un torneo con casi 40 años, demostrando que el circuito también es refugio de veteranos competitivos.
10. Transmisión oficial en directo
La ATP lanzó la plataforma Challenger TV para retransmitir en directo todos los partidos del circuito, con producción profesional. Esto ha supuesto un gran salto para la visibilidad y profesionalización del Tour, acercándolo al aficionado global. Además el Rafa Nadal Open by Movistar se retransmite en España por Movistar +.
10+1. Un paso necesario para llegar a la cima
El ATP Challenger Tour es mucho más que una etapa de paso. Es donde se forjan las leyendas del mañana, se trabaja la resiliencia y se consolidan los sueños. Con estos datos, queda claro que entender el Challenger es también entender el futuro del tenis.
Descarga tus entradas gratuitas para el Rafa Nadal Open 2025 aquí.