Ir al contenido
Noticias

Rafa Nadal y Roland Garros: Una Historia Legendaria

16.05.2025 News Divider

Redacción RNA.

Rafa Nadal recibirá un homenaje en la Philippe-Chatrier el domingo 25 de mayo, el día de apertura del torneo. Será una ceremonia «llena de sorpresas», que rendirá tributo a uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.

Todo empezó en 2005, en su debut en el torneo. En una temporada de arcilla dominante en el ATP Tour, Nadal ganó 17 partidos consecutivos que le sirvieron para conquistar los títulos de Montecarlo, Barcelona y Roma. Llevó en una forma espectacular a la capital francesa, en la que perdió sólo un set para llegar a las semifinales.

En su decimonoveno cumpleaños, Rafa se midió al número 1 del mundo Roger Federer en un gran duelo de semifinales, el tercero de los 40 que vendrían posteriormente. Vestido con su icónica camiseta verde sin mangas y pantalones blancos, Rafa ganó 6-3, 4-6, 6-4, 6-3 en un partido que daría la vuelta al mundo.

En la final ante Mariano Puerta, Rafa perdió el primer set (el único que cedería en el torneo), pero acabó superando al argentino en cuatro sets. “Mi sueño era ganar un título de Grand Slam, pero sobre todo Roland Garros, porque ese es el torneo que todos los españoles queremos ganar”, dijo Rafa al acabar el encuentro.

Ese triunfo inició una racha de cuatro coronas consecutivas en París. Perdió sólo tres sets en 2006, uno en 2007 y ninguno en 2008, venciendo a Federer en las tres finales. Esa actuación de 2008, en la cual perdió sólo 41 juegos en 21 sets consolidó el estatus de Nadal como Rey de la Arcilla.

Después de la derrota en cuarta ronda en 2009 ante Robin Soderling, el orden se restableció en 2010 cuando venció al contundente sueco en una final con dominio balear de principio a fin. Una vez más, Nadal no perdió un set en su camino hacia el título.
 
Rafa volvería a reestablecer su dominio en Roland Garros al ganar cinco títulos consecutivos entre 2010 y 2014. A pesar de tremenda rivalidad con los integrantes del Big4 (Federer, Djokovic y Andy Murray), el éxito del español en París era incontestable. Durante este período su mayor reto fueron las semifinales contra Djokovic en 2013, un encuentro clásico que terminó 6-4, 3-6, 6-1, 6-7(3), 9-7 a favor del español tras cuatro horas y 37 minutos. Un año después de que Djokovic se impusiera a Rafa en la épica final de Australia (Duró cinco horas y 53 minutos en la final de major más larga de la historia) Rafa superó las adversidades para alcanzar una nueva final. 

Las eliminaciones en 2015 (Cayó ante Djokovic en cuartos de final) y 2016 (tuvo que retirarse por una lesión en la muñeca) se remediaron con una racha de cinco títulos en seis años entre 2017 y 2022. El triunfo del español en 2017 rompió una sequía de tres años en Grand Slam.

En el último tramo de su carrera, Rafa continuó reescribiendo los libros de historia en París. Cuando Bjorn Borg ganó seis títulos de Roland Garros, incluidos cuatro consecutivos entre 1978 y 1981, muchos pensaron que esa marca era intocable.

Al igualar la cifra total de Grand Slams de Sampras sólo en Roland Garros, Rafa superó los límites de lo que cualquiera creía posible. Roland Garros es el torneo más importante de mi carrera tenística”, dijo antes de su despedida. “Todo lo que viví allí, disfruté allí, queda en mi corazón para siempre”.

Ahora, todos los aficionados al deporte pueden revivir estas legendarias gestas de Rafa en París visitando el Rafa Nadal Museum, en el que se encuentran los 92 trofeos cosechados por el tenista balear.

Rafa Nadal

¡Únete a nuestra comunidad!

Mantente al día con lo mejor del tenis y disfruta de promociones y eventos exclusivos en la Rafa Nadal Academy. ¡Suscríbete!

Patrocinador principal

Patrocinadores