Rafa Nadal y Roland Garros: Una Historia Legendaria
Rafa Nadal recibirá un homenaje en la Philippe-Chatrier el domingo 25 de mayo, el día de apertura del torneo. Será una ceremonia «llena de sorpresas», que rendirá tributo a uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.

Rafa Nadal y Roland Garros: Una Historia Legendaria
Todo empezó en 2005, en su debut en el torneo. En una temporada de arcilla dominante en el ATP Tour, Nadal ganó 17 partidos consecutivos que le sirvieron para conquistar los títulos de Montecarlo, Barcelona y Roma. Llevó en una forma espectacular a la capital francesa, en la que perdió sólo un set para llegar a las semifinales.
En su decimonoveno cumpleaños, Rafa se midió al número 1 del mundo Roger Federer en un gran duelo de semifinales, el tercero de los 40 que vendrían posteriormente. Vestido con su icónica camiseta verde sin mangas y pantalones blancos, Rafa ganó 6-3, 4-6, 6-4, 6-3 en un partido que daría la vuelta al mundo.
En la final ante Mariano Puerta, Rafa perdió el primer set (el único que cedería en el torneo), pero acabó superando al argentino en cuatro sets. “Mi sueño era ganar un título de Grand Slam, pero sobre todo Roland Garros, porque ese es el torneo que todos los españoles queremos ganar”, dijo Rafa al acabar el encuentro.
Ese triunfo inició una racha de cuatro coronas consecutivas en París. Perdió sólo tres sets en 2006, uno en 2007 y ninguno en 2008, venciendo a Federer en las tres finales. Esa actuación de 2008, en la cual perdió sólo 41 juegos en 21 sets consolidó el estatus de Nadal como Rey de la Arcilla. Después de la derrota en cuarta ronda en 2009 ante Robin Soderling, el orden se restableció en 2010 cuando venció al contundente sueco en una final con dominio balear de principio a fin. Una vez más, Nadal no perdió un set en su camino hacia el título. Rafa volvería a reestablecer su dominio en Roland Garros al ganar cinco títulos consecutivos entre 2010 y 2014. A pesar de tremenda rivalidad con los integrantes del Big4 (Federer, Djokovic y Andy Murray), el éxito del español en París era incontestable. Durante este período su mayor reto fueron las semifinales contra Djokovic en 2013, un encuentro clásico que terminó 6-4, 3-6, 6-1, 6-7(3), 9-7 a favor del español tras cuatro horas y 37 minutos. Un año después de que Djokovic se impusiera a Rafa en la épica final de Australia (Duró cinco horas y 53 minutos en la final de major más larga de la historia) Rafa superó las adversidades para alcanzar una nueva final.
Las eliminaciones en 2015 (Cayó ante Djokovic en cuartos de final) y 2016 (tuvo que retirarse por una lesión en la muñeca) se remediaron con una racha de cinco títulos en seis años entre 2017 y 2022. El triunfo del español en 2017 rompió una sequía de tres años en Grand Slam.
En el último tramo de su carrera, Rafa continuó reescribiendo los libros de historia en París. Cuando Bjorn Borg ganó seis títulos de Roland Garros, incluidos cuatro consecutivos entre 1978 y 1981, muchos pensaron que esa marca era intocable.
Al igualar la cifra total de Grand Slams de Sampras sólo en Roland Garros, Rafa superó los límites de lo que cualquiera creía posible. “Roland Garros es el torneo más importante de mi carrera tenística”, dijo antes de su despedida. “Todo lo que viví allí, disfruté allí, queda en mi corazón para siempre”.
Ahora, todos los aficionados al deporte pueden revivir estas legendarias gestas de Rafa en París visitando el Rafa Nadal Museum, en el que se encuentran los 92 trofeos cosechados por el tenista balear.

Desde París a Mallorca: El legado de Nadal se entrena aquí
Descubre nuestros programasEn la Rafa Nadal Academy, el método de entrenamiento se basa en los mismos principios que llevaron a Rafael Nadal a convertirse en uno de los mejores tenistas de la historia, especialmente en tierra batida. Este enfoque combina una preparación física de alto rendimiento, un desarrollo táctico avanzado y una mentalidad competitiva única, centrada en la resiliencia y los valores personales.
Nuestros atletas en camino a París

Alex Eala
Alexandra Maniego Eala (nacida el 23 de mayo de 2005 en Quezón, Filipinas) es una prometedora tenista profesional que ha irrumpido con fuerza en el circuito WTA. Con solo 19 años, ha alcanzado el puesto número 70 del mundo, convirtiéndose en la filipina mejor clasificada en la historia del tenis femenino.

Alex Eala
Carrera y logros destacados
-
Campeona junior del US Open 2022: A los 17 años, Eala hizo historia al convertirse en la primera filipina en ganar un título de Grand Slam en la categoría junior.
-
Ascenso meteórico en el WTA 1000 de Miami 2025: Recibió una invitación para el cuadro principal y sorprendió al mundo al derrotar a jugadoras de élite como Jelena Ostapenko, Madison Keys e Iga Świątek, alcanzando las semifinales del torneo.
-
Medallista en los Juegos Asiáticos de 2023: Obtuvo dos medallas de bronce, una en dobles mixtos y otra en individuales, consolidando su presencia en el tenis internacional.
Estilo de juego
Eala se caracteriza por su agresividad desde el fondo de la pista, con un golpe plano potente y una destacada capacidad para devolver servicios. Su mentalidad competitiva y su disciplina en los entrenamientos reflejan la influencia de la Rafa Nadal Academy, donde ha sido formada desde 2018.
Proyección futura
Con un ranking actual de #70 y un potencial en ascenso, Eala es considerada una de las jugadoras más prometedoras del tenis femenino. Su participación en el circuito WTA y su rendimiento en torneos de alto nivel auguran un futuro brillante en el tenis mundial.
Alexandra Eala no solo está marcando historia en Filipinas, sino que también está dejando una huella imborrable en el tenis internacional.

Casper Ruud
Casper Ruud es un destacado tenista profesional noruego, nacido el 22 de diciembre de 1998 en Oslo. Actualmente reside en Snarøya, Noruega. Ha sido entrenado por su padre, Christian Ruud, y el español Pedro Clar. Es reconocido por su estilo de juego agresivo desde el fondo de la pista y su especialización en tierra batida, superficie en la que ha logrado la mayoría de sus éxitos.

Casper Ruud
Títulos y logros destacados
-
13 títulos individuales ATP, incluyendo su primer Masters 1000 en el Abierto de Madrid 2025, donde venció a Jack Draper en la final.El País+2Wikipedia+2
-
Finalista en tres Grand Slams: Roland Garros 2022 y 2023, y el US Open 2022.
-
Finalista en las ATP Finals 2022, donde alcanzó su primera final de las Nitto ATP Finals.
-
Campeón en el Abierto de Barcelona 2024, su primer título ATP 500.El País
-
Campeón en el Abierto de Ginebra 2024, su tercer título en ese torneo en cuatro años.
Ranking ATP
-
Mejor clasificación individual: N.º 2 del mundo en septiembre de 2022, convirtiéndose en el noruego mejor clasificado de la historia.
Diario -
Clasificación actual: N.º 7 del mundo (a fecha de mayo de 2025).
Estilo de juego
Ruud es un especialista en tierra batida, donde ha ganado 12 de sus 13 títulos. Su golpe de derecha con topspin pesado es su principal arma ofensiva, mientras que su revés ha sido consistente, aunque ha experimentado altibajos en su potencia y precisión. Posee un servicio potente que puede alcanzar hasta 193 km/h, utilizándolo estratégicamente para ganar puntos directos.Wikiped
Reconocimientos
-
Premio al Espíritu Deportivo Stefan Edberg: Galardonado en 2022 por su comportamiento ejemplar en la cancha.
-
Finalista en el Premio al Jugador Más Mejorado del Año: Nominado en 2021.
Jaume Munar
Jaume Munar es un tenista profesional español nacido el 5 de mayo de 1997 en Santanyí, Mallorca. Reconocido por su entrega, disciplina y capacidad de lucha en la pista, Munar se ha consolidado como un especialista en tierra batida dentro del circuito ATP. Formado en la Rafa Nadal Academy, su estilo de juego se basa en la solidez desde el fondo de la pista, una mentalidad competitiva inquebrantable y una ética de trabajo que refleja la influencia de su mentor, Rafael Nadal.

Jaume Munar
Carrera profesional
-
Profesional desde: 2014
-
Ranking ATP actual: N.º 66 (a mayo de 2025)
-
Mejor ranking ATP: N.º 52
-
Estilo de juego: Tenista de fondo de pista, con gran capacidad de lucha y adaptabilidad en superficies lentas.
Títulos y logros destacados
-
9 títulos Challenger: Desde su primer título en El Espinar (2017) hasta San Marino (2023), ha demostrado una notable regularidad en el circuito Challenger.
-
Primer título ATP Challenger: Conquistó su primer título en Segovia en 2017, lo que le permitió ingresar al top-200 del ranking ATP.
-
Finalista en Marbella (2021): Alcanzó su primera final ATP en el torneo de Marbella, consolidándose como una promesa del tenis español.Diario AS+
Temporada 2025
-
Victoria destacada en Dallas: En febrero, derrotó a Ben Shelton (N.º 14 del mundo) en dos sets, logrando su décima victoria contra un jugador del top-20.
-
Semifinalista en Dallas: Alcanzó las semifinales de un ATP 500 por primera vez en su carrera, superando a Matteo Arnaldi antes de caer ante Casper Ruud.ESPNdeportes.com+
-
Rendimiento en Roma: En el Masters 1000 de Roma, logró su tercera victoria consecutiva contra jugadores del top-20, destacando su victoria sobre Ben Shelton.
-
Desempeño en Copa Davis: Junto a Pedro Martínez, contribuyó a la victoria de España en la Copa Davis, asegurando el pase a la Final a 8 tras vencer a Suiza en Bolonia.


Camiseta «14»
Roland Garros
Esta camiseta plasma la única vez en la historia que un tenista ha ganado 14 títulos en el mismo Grand Slam en categoría individual.

Vive tu propio Roland Garros este verano
Este verano, vive una experiencia única en nuestros Summer Camps, donde combinarás diversión, aprendizaje y mejora continua en un ambiente internacional.
¡Reserva ahora y obtén un 15% de descuento!
Utiliza el código RG2025 al hacer tu reserva y disfruta de un descuento exclusivo para los Summer Camps.